Ultimas Noticias - Dejar de fumar
martes, 19 de mayo de 2015
Los efectos de dejar de fumar
Publicado por
Unknown
en
10:24
0
comentarios
lunes, 27 de octubre de 2014
Consejos para dejar de fumar de manera efectiva
Los médicos de la clínica online Meds4all nos proponen algunos consejos muy prácticos para todas aquellas personas que quieran dejar el tabaco, de una vez por todas.
Publicado por
Unknown
en
10:53
4
comentarios
Etiquetas: ayuda, dejar de fumar
miércoles, 6 de agosto de 2014
Con esto sí que dejará de fumar
En primer lugar, el paciente tiene que querer dejar de fumar. No es
como a quien le duele un codo, que se toma un Ibuprofeno y punto. Hay
fármacos que funcionan, pero siempre va a ser necesaria la fuerza de
voluntad (y, a veces, el paciente quiere que le den el trabajo hecho).
En general, hay dos problemas: la dependencia física y la
psicológica. La dependencia física es la adicción a la nicotina, que se
puede tratar de varias formas. La dependencia psicológica significa que
el paciente no solo requerirá nicotina, sino que tendrá la necesidad
psicológica del acto de fumar. Por ejemplo, si uno fuma al tomarse un
café, el fumador asociará el café con un cigarro y pensará en fumar cada
vez que se beba una taza. Eso es la dependencia psicológica, y ahí es
donde entra en juego la fuerza de voluntad. La ventaja es que cuando el
paciente piense en otra cosa, ese apetito desaparecerá. Lo malo es que
aquí es donde el especialista pierde el control, ya que, al margen de
que el tratamiento funcione, el paciente puede seguir fumando.
El primer paso es reducir la dependencia física y para esto existen
tres métodos que han demostrado ser científicamente eficaces. El primero
son los sustitutos de nicotina (parches, chicles, caramelos y el espray
oral), que funcionan igual: si yo soy adicto a la nicotina, esto me
proporciona la dosis que necesito sin aditivos (no tiene los demás
componentes de un cigarro, y la nicotina en sí no es de los más
peligrosos). Así, se le da al paciente una dosis que se va disminuyendo
poco a poco. Para una persona que fume un paquete diario, este
tratamiento puede durar unos dos meses.
El segundo es el Bupropion, un antidepresivo que actúa en los mismos
circuitos cerebrales que la nicotina. El problema que presenta son los
efectos secundarios y las interacciones que tiene cualquier
antidepresivo. Su tratamiento también dura unos dos meses. Este método
está cayendo en desuso, pero aún se sigue utilizando.
El tercero y más usado es la Vareniclina. Salió hace unos años y es
el que ha demostrado ser más eficaz. Funciona de forma similar al
Bupropion, pero es más efectivo: no solo eliminaría la adicción física,
sino que bloquearía la nicotina. Es decir, si a pesar de no
tener dependencia física, el paciente se fuma un cigarro por su
dependencia psicológica, este fármaco evita el bienestar que siente un
fumador al encender un cigarro. Dicho tratamiento duraría unos tres
meses y, al igual que con el Bupropion, tiene que tomarse bajo
prescripción y siempre con supervisión médica.
La fuerza de los hábitos
Para reducir la dependencia psicológica, hay varios trucos que funcionan. El primero es cambiar de hábitos (si nos fumamos un cigarro con el café, podemos sustituir el café por un té las primeras semanas para evitar esa dependencia psicológica, pero el objetivo final será retomar el mismo estilo de vida que antes, o sea, que esto debe ser algo pasajero mientras estemos con el tratamiento). También hay que tener en cuenta que si uno quiere dejar de fumar, lo tiene que dejar de golpe, no sirve ir reduciendo poco a poco el número de cigarrillos, porque es fácil caer en la tentación y volver a la dosis anterior. Por último, si durante un tratamiento con fármacos necesitamos un aporte extra de nicotina, es preferible usar un espray oral o mascar un chicle que fumar un cigarro.En cuanto al cigarrillo electrónico, es un tema polémico. Se trata de otro sustituto de la nicotina más. De hecho, los estudios demuestran que, para combatir la dependencia física, tienen más o menos la misma eficacia que los parches, porque introducen nicotina en el organismo. La desventaja es que los hábitos psicológicos siguen siendo los mismos: uno sigue inhalando (aunque no sea humo) vapor. Además, es un producto que todavía está fuera del control sanitario y no se conocen a ciencia cierta sus efectos. En cualquier caso, aunque fuera completamente sano, yo no lo recomendaría, porque no combate la dependencia psicológica. Sin embargo, muchos otros expertos no estarán de acuerdo conmigo en esta cuestión.
*Sergio Morchón, especialista en medicina preventiva y experto en tabaquismo.
http://elpais.com/elpais/2014/08/04/buenavida/1407169082_775532.html
Publicado por
Unknown
en
0:39
0
comentarios
Etiquetas: ayuda, CHAMPIX, dejar de fumar
jueves, 12 de junio de 2014
La piel envejece dos años y medio por cada diez fumando
Seis de cada diez fumadores dejan de fumar por factores estéticos como el aspecto de los dientes.
Por cada 10 años que una persona fuma, su piel envejece dos años y medio más que si no fumase, según un documento elaborado por laSociedad Española de Medicina Estética (SEME) para que sirva de guía a los profesionales estéticos.
Según el informe de la SEME, que tiene su sede en Barcelona y agrupa a más de 600 médicos, los factores estéticos motivan a 6 de cada 10 fumadores a dejar de fumar y las consultas más frecuentes en esta especialidad relacionadas con el tabaquismo son la fragilidad capilar por pelo quebradizo y desnaturalizado, envejecimiento prematuro y dientes amarillentos.
Elaborado en colaboración con la compañía biomédica Pfizer, el documento quiere ser un manual de los médicos especialistas en estética para manejar de forma correcta el abordaje y tratamiento del tabaquismo, ha informado la SEME en un comunicado.
Según la doctora Marta Banqué, autora del documento, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y experta en cesación y tratamiento del tabaquismo, "fumar provoca la disminución de la circulación sanguíneaen los tejidos, lo que influye negativamente en la elasticidad de la piel y provoca efectos negativos en su conservación".
"Muestra de ello -ha añadido- son las características propias que aparecen en la cara del fumador: arrugas marcadas, aspecto demacrado por la prominencia de los huesos y tonalidad grisácea de la piel".
Banqué ha explicado que "el dejar de fumar disminuye la acumulación de radicales libres, logrando revertir, en parte, el daño provocado y la piel recupera luminosidad".
La presidenta de la SEME, la doctora Petra Vega, ha señalado que "la medicina estética es una medicina con un gran componente preventivo y de instauración de hábitos saludables, entre ellos el de dejar de fumar, tanto por su influencia en el aspecto externo, como por ser factor de riesgo de graves patologías. Por este motivo -ha asegurado- hemos impulsado este documento".
http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2014/06/11/la_piel_envejece_dos_anos_medio_por_cada_diez_fumando_293260_1381024.html
Publicado por
Unknown
en
0:01
0
comentarios
Etiquetas: consecuencias, enfermedades
Visita "Ideas para dejar de fumar"