Ultimas Noticias - Dejar de fumar

lunes, 4 de febrero de 2008

Método Biomagna

Desarrollan una terapia para dejar el tabaco en "horas"

http://www.infobae.com/contenidos/362380-100841-0-Desarrollan-una-terapia-dejar-el-tabaco-horas

El tratamiento, ideado por un equipo de especialistas argentinos, hace que el fumador detecte al cigarrillo como un tóxico y, de esa manera, que el propio organismo lo rechace. Conozca el nuevo método

Un grupo de especialistas argentinos, con estudios en Alemania y Brasil, desarrolló una nueva terapia contra el tabaquismo, la cual, según aseguran, permite dejar de fumar "en 6 ó 12 horas" como máximo.

El principal impulsor de esta terapia, el médico Norberto Palavecino, señaló que "el método Biomagna hace que el sistema inmunológico del fumador detecte al cigarrillo como lo que es, un tóxico, y de esa manera el propio organismo lo rechace".

"El cáncer de pulmón y otras enfermedades graves están relacionadas con el consumo de cigarrillos, y además esta adicción es una de las mas difíciles de curar con los métodos hasta ahora conocidos", destacó el profesional.

En la misma línea, Palavecino señaló: "Se ha probado de todo, pero sin resultado positivo ya que el problema del tabaquismo es el siguiente: después de tanto tiempo de fumar el organismo incorpora a los componentes del cigarrillo en su metabolismo y por lo tanto cuando la persona quiere dejar de fumar se desequilibra todo su organismo, produciendo síntomas de abstinencia que llevan a la persona a volver a fumar".

"Lo novedoso de esto es que el tratamiento se hace en el día y el deseo de fumar debe cesar a las 6 ó 12 horas después de realizado; aunque en muchas personas el efecto es inmediato", afirmó el especialista.

"Lo que se hace con este método es desintoxicar el organismo y devolverle la energía perdida. Con Biomagna aplicamos energía en forma específica devolviendo al paciente las ganas de vivir, y contribuyendo a que deje de fumar", aseveró el médico.

Agregó que este tratamiento "posee un efecto desintoxicante, ya que produce la eliminación de todos los tóxicos del cigarrillo que están acumulados en el organismo".

sábado, 2 de febrero de 2008

Pulmones


http://www.informativos.telecinco.es/pulmones/bodies/dejar/fumar/dn_60906.htm

EL CUERPO HUMANO CONCIENCIA La exposición “Bodies The Exhibition” busca con su fin didáctico cambiar nuestros hábitos de vida. Junto a estos dos pulmones expuestos, el del pulmón sano (izquierda) y el del pulmón con cáncer (derecha) provocado por el tabaco, se encuentra una caja de metacrilato para que deposites tu paquete de tabaco. Este sábado era el primer día y uno de los primeros visitantes ya había depositado su cajetilla, pero la organizadora nos cuenta que en otras ciudades la caja se cambiaba varias veces al día. El tabaco es perjudicial, lo notamos, lo olemos, lo saboreamos, pero al verlo es imposible negar la evidencia. Foto: RHP RHP

Otro método para dejar de fumar

El insólito y efectivo método para dejar de fumar

http://www.nuevodiarioweb.com.ar/


Un grupo de especialistas argentinos indicó que un tratamiento aleja de la nicotina a siete de cada diez adictos. Lo curioso es que se basa en estudios solicitados por las propias tabacaleras.

Fueron las grandes compañías las que, interesadas en sumar adictos, invirtieron en estudios sobre la psiquis humana frente a las adicciones. Sin embargo, dichos trabajos se volvieron en contra de sus propios intereses.

Es que diferentes especialistas antitabaco utilizaron esas conclusiones, para elaborar tratamientos tendientes a inhibir el deseo de fumar. Uno de ellos es el que desde 2001 desarrolla el área de tabaquismo del Hospital Zonal de Agudos y Crónicos "Antonio Cetrángolo".

Allí, de cada diez interesados en liberarse definitivamente del humo siete lo logran, según dijo Salvador Pace, neumonólogo y coordinador del equipo antitabaco de ese centro de atención.

Antes de detallar el tratamiento, explica que el humo del cigarrillo causa una triple adicción. En primer lugar química o biológica, que es cuando la nicotina seduce y atrapa al individuo al actuar sobre sus centros neurológicos. “Lo encadena a la necesidad de incorporar la sustancia nociva a cambio de un bienestar”, dijo Pace.

En segundo término, se genera una adicción psicológica que apunta al instante del inicio del vicio, el tiempo de exposición al mismo y al aspecto ritualítico del fumar.

Finalmente, está la adicción social, que describe cuando se comparte el espacio con otros fumadores, como puede ser el pitar en un bar.
Una vez explicados los niveles de adicción, el tratamiento empieza cuando se llama al interesado a un curso de inducción, para brindarle información no sólo de los daños de incorporar nicotina al organismo, sino también de los beneficios de dejarla.

En el proceso, que tiene una duración promedio de entre dos y tres meses, el paciente consume una medicación que controla sus deseos por la nicotina. “Si inhibimos la adicción social y la química, sólo nos queda la adicción psicológica”, expresa el especialista.

“Así como las campañas de las tabacaleras tienen a mostrar los beneficios del fumar, nosotros le hacemos entender las bondades de verse no fumador en el futuro”. En ese punto, Pace resalta que una ayuda invalorable son las leyes tendientes a liberar los espacios públicos del humo del cigarrillo. “El fumador piensa un poco más; no fuma automáticamente porque sabe que si está la prohibición, por algo es”, hace saber, y agrega: “Lentamente ingresan datos a la mente del individuo y esto hace incrementar su autoestima”.

Los espacios no viciados también favorecen a quienes ya abandonaron el cigarrillo. Según los especialistas, quien decidió alejar la nicotina de su vida se encuentra con locales donde no se fuma, lo que contribuye a superar de una forma más aliviada los tres primeros meses críticos. “Se va a dar cuenta que puede hacer las actividades ritualíticas sin el cigarrillo. Este es el punto donde puede romper las cadenas”, explicaron.

A modo ilustrativo, señalan que mientras que en un fumador la nicotina tarda un promedio de 13 segundos en llegar al cerebro, en aquellos que comienzan el tratamiento el efecto se produce luego de los cinco minutos. “Esto no genera adicción, llega la nicotina pero los receptores pierden sensibilidad al cigarrillo”, afirman.

Cuando disminuyen los receptores, el fumador ve con sus propios ojos y es el principio para dejar la adicción, indicó Pace, quien dijo, no obstante, que el cigarrillo opera por mecanismos más adictivos que los de la cocaína. “Es que el tabaco estuvo mucho tiempo socialmente aceptado y no produce, en un aspecto visible, alteraciones psicológicas o trastornos de la personalidad”, finalizó.

Los interesados en conseguir más información pueden ingresar a la web del hospital www.hospitalcetrangolo.com.ar o contactarse a los teléfonos 4791-2090, 47912894 o 47970165 y consultar por el equipo de tabaquismo del centro de atención.

viernes, 1 de febrero de 2008

Los niños sufren un ambiente cargado de humo de tabaco

Un 70% de los niños vive en un ambiente cargado de humo de tabaco ( El Periódico de Aragón - 01/02/2008 )

Los pontevedreses fuman menos

http://www.20minutos.es/noticia/342749/0/compramos/millones/cigarros/

Durante el 2007 compramos 80 millones de cigarros menos
LAURA JUAN. 01.02.2008

Las ventas bajaron por primera vez desde que entró en vigor la ley antitabaco.
En febrero el consumo cae un 36%, pero sube

El año pasado se encendieron en la provincia de Pontevedra 80 millones de cigarrillos menos que en 2006. Esta cantidad equivale al tabaco que se fuman 200.000 personas con un consumo medio de una cajetilla diaria.
Aunque la ley antitabaco entró en vigor el 1 de enero de 2006, los primeros efectos en cuanto al descenso del consumo no han llegado hasta un año más tarde, porque el primer ejercicio de vigencia, lejos de caer, la compra de cigarrillos creció ligeramente.

En 2007, en cambio, los estancos han vendido 4.019.551 cajetillas menos –hasta finales de noviembre, último dato conocido–, pero no se ha traducido en un descenso del volumen de negocio. Con las subidas de precios, los estancos han ingresado 12 millones de euros más pese al bajón de ventas.

Ahora bien, los trabajadores de los estancos de Vigo sí han notado un cambio en las costumbres de los fumadores. «Por ser más barato y durar más tiempo, ahora se vende mucho más el tabaco de liar», aseguran desde el estanco de la calle Ceboleira. Algo que corroboran otros vendedores, que llegan a afirmar que las ventas de papel de fumar «se han cuadruplicado» en el último año.

Actualmente, esta clase de tabaco se vende a 1,50 euros y dura, de media, una semana. Las cajetillas de 20 cigarrillos oscilan entre los 2,50 y los 3 euros de media.

Precisamente el precio anima a los ciudadanos a dejar el hábito de fumar. «Todo el mundo protesta por la subida –de unos diez céntimos– y mucha gente mayor lo deja», explican los vendedores.

Para dejarlo, los fumadores de la provincia prefieren el invierno. Según los datos de 2007, en el mes de febrero las ventas cayeron un 36%, mientras tanto, es en el mes de agosto cuando se produce el repunte más destacado: ese mes se encendieron casi ocho millones de cigarros.

Los cursos para dejar de fumar

La Asociación Española Contra el Cáncer organiza trimestralmente cursos para ayudar a dejar de fumar. Se realizan en grupos de 15 personas. La primera semana hay que ir todos los días y luego las reuniones se espacian en el tiempo. Combina sesiones psicológicas y fármacos para ayudar a dejar de fumar. Para apuntarse, en la sede de la asociación: calle Doutor Cadaval, 27. Teléfono: 986 220 303.

¿Sabías que...

... el síndrome de abstinencia físico (mono) de tabaco dura dos semanas? ... quien deja de fumar aún sigue dos meses pensando en cigarrillos? ... a l menos el 45% de quienes intentan dejarlo lo consiguen? ... ha aumentado un 30% la venta de tabaco para liar (más barato)?

Enfermedades respiratorias, cáncer, impotencia, caries y arrugas

http://www.corrientesnoticias.com.ar/interior.php?nid=101892

Los adolescentes se exponen al cáncer por el cigarrillo

Información General: Enfermedades respiratorias, cáncer, impotencia, caries y arrugas son algunos de los problemas a los que se exponen jóvenes y adultos.


Enfermedades respiratorias, cáncer, impotencia, caries y arrugas son algunos de los problemas a los que se exponen jóvenes y adultos al fumar cigarrillos. Pero los adolescentes en particular, son más vulnerables a la adicción a la nicotina. Entre las 4000 sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos de hoy, más de 40 producen cáncer. Corrientes cuenta con Servicios de Cesación Tabáquica donde se puede dejar de fumar con contención médica y en forma gratuita.


El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a través de la Dirección General de Promoción y Protección de la Salud a cargo del doctor Aníbal Alegre, implementa el Programa Provincial de Control del Tabaco, en el marco de las acciones conjuntas que se llevan adelante con el Ministerio de Salud de la Nación. El programa ofrece un enfoque integral de la problemática del tabaco, abarcando los aspectos principales que determinan el alto consumo, en particular la elevada accesibilidad a los productos de tabaco, la amplia presencia de imágenes positivas sobre el consumo y la alta exposición al humo de tabaco ambiental.

En la provincia de Corrientes, la cartera sanitaria está implementando los Servicios de Cesación Tabáquica, dispuestos en las instalaciones de los hospitales de la Capital correntina, en donde de forma totalmente gratuita y gracias al apoyo de un equipo interdisciplinario, los fumadores pueden transitar el camino de alejamiento del tabaco con grandes expectativas de éxito.

Uno de los grupos etéreos donde la Salud Pública pone especial atención es en el de los jóvenes, ya que son más vulnerables a la adicción a la nicotina. Si bien la mayoría de ellos no fuma, seis de cada diez adolescentes probó alguna vez un cigarrillo, con lo que se puede afirmar que el 33% de esta población fuma. Las mujeres, en particular, fuman más que los hombres. De los que fuman, la mitad fuma todos los días y la otra mitad no.

¿Qué hay dentro de un cigarrillo?

Los pueblos nativos de América hacían sus cigarrillos enrollando a mano las hojas de tabaco. Sin embargo, estos cigarrillos eran amargos y fuertes y casi nadie podía fumarlos. Por esto, se han ido agregando aditivos que sirven para hacer que los cigarrillos sean más suaves y más sabrosos (y así más gente, sobre todo las mujeres y los jóvenes, puedan fumarlos) y para aumentar la alcalinidad del humo y facilitar la liberación de más nicotina (que es lo que hace que los cigarrillos sean adictivos). Entre las 4000 sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos de hoy, más de 40 producen cáncer.

La mentira de los cigarrillos “light o suaves”

Fumar este tipo de cigarrillos no es más sano. El contenido de nicotina y alquitrán que llega a los pulmones del fumador depende de muchas cosas, principalmente de cómo se fuma (el número de cigarrillos, si son fuertes o no, si se aspira el humo, etc.) y no del tipo de cigarrillo.

Efecto del cigarrillo en la salud

El consumo de tabaco afecta la salud del fumador desde el momento en que éste comienza a fumar. El consumo de cigarrillos en jóvenes produce adicción a la nicotina y varios problemas de salud, entre ellos: enfermedad pulmonar, enfermedad del corazón y las arterias, caries y mal aliento, arrugas, fracturas, mayor probabilidad de consumo de otras drogas e impotencia.

La mitad de los fumadores se va a morir de una enfermedad relacionada con el consumo de cigarrillos. Es cierto que algunos fumadores viven muchos años. Tienen suerte, ya que estadísticamente, los fumadores viven en promedio diez años menos que los no fumadores. Los fumadores tienen más probabilidad de tener ataque al corazón, embolia cerebral y cáncer. El cáncer de pulmón fue la primera enfermedad que se asoció al cigarrillo. Nueve de cada diez casos de cáncer de pulmón están relacionados con fumar. El cáncer de pulmón es muy maligno y sólo un pequeño porcentaje sobrevive más de cinco años.

Cigarrillo vs. cáncer

Los fumadores tienen también más probabilidad de sufrir de cáncer de boca, labios, lengua, laringe y faringe, cáncer de estómago, de páncreas, de vejiga y ciertas formas de leucemia. En las mujeres, el consumo de tabaco se asocia con un mayor riesgo de cáncer de cuello del útero. Los efectos en la salud de las mujeres son muy serios.

Adicción a la nicotina

La nicotina es la sustancia que hace que los cigarrillos sean adictivos. La adicción es una enfermedad. La nicotina se absorbe y llega al cerebro en aproximadamente siete segundos. La nicotina aumenta la liberación de la “dopamina”. Esto produce placer y alegría por un mecanismo de acción similar al de la cocaína o la heroína. El efecto desaparece a los pocos minutos y el fumador debe seguir fumando para repetir la sensación placentera. La exposición continua a la nicotina aumenta dos a tres veces el número de receptores de nicotina en el cerebro. Por eso se necesita más y más nicotina para hacerlos reaccionar y cada vez se fuma más. La falta de nicotina produce en pocas horas síntomas de abstinencia como nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, frustración, dificultad para concentrarse, aumento del apetito y deseos incontrolables de fumar. Algunas personas se hacen más adictas a la nicotina ya que hay factores genéticos que determinan la adicción. Hay un pequeño grupo de personas que puede fumar sólo de vez en cuando y no hacerse adictos, pero son los menos.

Algunas personas, por ejemplo la gente con depresión, son más vulnerables a hacerse dependientes de la nicotina. Encuestas muestran que el 40% de los adolescentes fumadores comienza a fumar enseguida de levantarse, 50% trató de dejar el cigarrillo sin lograrlo y 50% dijo que “ojalá no hubiera empezado a fumar”. Todos estos son signos de la adicción. Por otra parte, muchos adolescentes que quieren dejar de fumar presentan los mismos síntomas de abstinencia a la nicotina que los adultos. Se puede ser adicto a la nicotina desde la adolescencia

Problemas respiratorios

Los fumadores tienen tos con moco que se hace crónica. Esto sucede porque el humo del cigarrillo irrita las células de los bronquios y estimula la producción de moco que paraliza y destruye las vellosidades encargadas de limpiar las impurezas del aire y proteger las vías respiratorias de las infecciones. El cigarrillo agrava el asma, aumenta el número de crisis y la gravedad de las mismas, no sólo en los fumadores sino también en las personas asmáticas que no fuman pero que pasan mucho tiempo con ellos. El humo del cigarrillo tiene monóxido de carbono (CO) que le quita el lugar al O2 en la sangre y por eso llega mucho menos oxígeno a todos los tejidos. Este proceso dura casi seis horas, por eso incluso entre cada cigarrillo, la sangre de los fumadores lleva menos oxígeno a todos los tejidos que la de los no fumadores. Una de las consecuencias de esto es que los adolescentes fumadores tienen un menor rendimiento deportivo que el que tendrían si no fumaran.

Enfermedad del corazón y las arterias

Le hicieron una autopsia a más de 1000 jóvenes menores de 25 años que murieron en accidentes y se descubrió que, a diferencia de los no fumadores, los fumadores ya tenían placas de grasa en sus arterias, un signo temprano de enfermedad que puede llevar a tener un infarto o una embolia cerebral.

Caries

El cigarrillo está relacionado con la aparición de caries y enfermedad de las encías. Cuando la nicotina se une con el aire se oxida y forma una sustancia color marrón que se deposita y mancha de amarillo los dientes de los fumadores. El cigarrillo también es causa de mal aliento. Muchos adolescentes dicen que darle un beso a un fumador es como "chupar un cenicero". En algunos casos la enfermedad de las encías se asocia con caída de algún diente. A largo plazo, el consumo de tabaco se asocia con cáncer de la cavidad bucal, un cáncer muy maligno.

Arrugas

Los buenos observadores pueden notar que los fumadores tienen más arrugas. Esto es porque la nicotina contrae las arterias y disminuye el flujo sanguíneo a los pequeños vasos de la piel acelerando el envejecimiento facial y promoviendo las arrugas. Esto se nota más en las mujeres. Las mujeres fumadoras especialmente envejecen más pronto que las no fumadoras.

Impotencia e infertilidad

La erección en el hombre depende de que la sangre pueda llegar normalmente al pene. En los fumadores, el flujo de sangre en las arterias que llevan la sangre al pene está disminuido por el cigarrillo y puede causar impotencia. Los fumadores tienen 1,5 veces más probabilidades de sufrir impotencia que los no fumadores. Esto es más grave en aquellos hombres que aparte de fumar tienen alta presión arterial. El cigarrillo provoca disminución de la densidad y la velocidad del esperma (disminuye la movilidad en un 50%) por lo que puede causar infertilidad.

Efectos del cigarrillo en los amigos no fumadores del fumador

Aunque una buena ventilación puede ayudar a reducir la irritabilidad que causa el humo en los no fumadores, no elimina sus componentes tóxicos. La exposición al humo ambiental del tabaco trae serias consecuencias para la salud de los fumadores y la de los no fumadores. Los no fumadores que respiran involuntariamente el humo del tabaco de los demás tienen mayor probabilidad de desarrollar casi todas las enfermedades que mencionamos antes. Por esto, fumando, no sólo se daña la propia salud sino la de los que rodean al fumador.

¿Por qué fuman los adolescentes?

En todo el mundo, la mayoría de la gente empieza a fumar antes de los 18 años. ¿Por qué? Se sabe que no existe una causa única. Generalmente se combinan factores biológicos (sexo, edad, etc.) con factores sociales (amigos que fuman, padres fumadores, influencia de las propagandas, etc.) y factores personales (baja autoestima, estrés, depresión, otras conductas de riesgo, etc.). En una encuesta realizada en alumnos del secundario en Buenos Aires se observó que el 70% convive con un fumador.

El fácil acceso de los jóvenes al tabaco (venta sin restricción, bajo precio) y la normalización de su consumo en la sociedad son dos de los factores más importantes.
La publicidad tiene un papel clave en promover el consumo entre jóvenes. En general, la propaganda de cigarrillos muestra gente joven, al aire libre, divirtiéndose. El mensaje usualmente es “sé libre”, “sé diferente”, “vive tu vida”, algo con lo que los adolescentes se sienten identificados. La propia industria tabacalera reconoce la importancia de la publicidad. Así, además de la propaganda de cigarrillos, las tabacaleras patrocinan con frecuencia diversos eventos deportivos frecuentados por niños y adolescentes por ejemplo copas de fútbol, carreras de motos y de autos.

Servicios de Cesación Tabáquica

El apoyo profesional para fumadores en Corrientes se encuentra a cargo de los Servicios de Cesación Tabáquica. Los equipos son interdisciplinarios y están compuestos por médicos, psicólogos, asistentes sociales y enfermeros. La atención es individual y personalizada y los profesionales determinan el tratamiento a seguir según la necesidad del paciente. Algunos seguimientos son breves, otros intensivos y los estudios comprueban que la mayoría de las personas que asisten a la consulta no necesitan la ayuda de fármacos.

Quienes deseen dejar de fumar en Corrientes, Argentina, deben asistir o llamar a los Servicios de los Hospitales José Ramón Vidal: Necochea 1050, Tel: 03783- 428453; Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”: Vélez Sarfield 101, Tel: 03783-423726/462992; Hospital Escuela José Francisco de San Martín: Rivadavia 1250, Tel: 03783- 421361; Hospital Ángela Iglesia de Llano: Ayacucho 3288, Tel: 03783- 420274; Instituto de Cardiología: Bolívar 1334, Tel: 03783-410000 y Centro del Adolescente: Plácido Martínez 1046, Tel:03783-421334.

Curso en Teruel

http://www.europapress.es/00280/20080131194413/asociacion-espanola-contra-cancer-teruel-organiza-febrero-curso-deshabituacion-tabaquica.html

La Asociación Española Contra el Cáncer de Teruel organiza en febrero un curso de deshabituación tabáquica
TERUEL, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española Contra el Cáncer de Teruel celebrará en febrero un curso en el que formará a grupo de deshabituación tabáquica para conseguir 'Dejar de fumar'. Según la responsable de la iniciativa, Montse García, "se puede dejar de fumar, es difícil, pero se consigue".

Las sesiones comenzarán el próximo lunes, 4 de febrero, día en el que tendrá lugar la presentación del grupo "para explicarles en qué consiste, qué se trabaja, para que sepan a qué vienen y ellos digan qué quieren conseguir".

Respecto de las razones que llevan a un fumador a acudir a estos grupos, según García, son "muy variadas", pero apuntó que "la mayoría lo han intentado otras veces, han vuelto y no sabe cómo dejarlo; la salud es una de las motivaciones más importante, también el dinero, cada uno trae la suya".

En cuanto a los objetivos de los fumadores, "para muchos es dejarlo del todo, aunque también hay quien ha venido sólo con la intención de reducir, pero nosotros planteamos que el objetivo es la deshabituación total porque el beneficio se consigue en ese momento".

Las alternativas para dejar de fumar son abundantes actualmente, como libros, máquinas, acupuntura, parches y chicles y, según García, "todas son buenos", aunque "a cada persona le funciona mejor una de ellas; se trata de probar y encontrar la adecuada".

El curso de la AECC en Teruel tendrá doce jornadas y se desarrollará en la sede de la Asociación. Los participantes deberán decidir la periodicidad y se someterán a varias jornadas de control después de haber dejado de fumar para comprobar los resultados.

Si deseas publicar en este blog una opinión, un comentario, una noticia, un pensamiento o cualquier otra cosa que pueda ser de interés relacionado con el tema "Dejar de fumar", mandame un e-mail a esta dirección


Visita "Ideas para dejar de fumar"


Add to Technorati Favorites

Ubugi